Factura electrónica - Configuración

Configuración Factura Electrónica Paraguay

En este instructivo veremos la configuración necesaria para la utilización del servicio de facturación electrónica de Paraguay.
IMPORTANTE: Antes de realizar estas configuraciones es necesario contar con el módulo Paraguay instalado.
Para timbrar documentos de agro, es necesario contar con el módulo Ceres Paraguay.
Por favor contactate con un consultor Finnegans para que te indique los pasos a seguir.

Configuración del ambiente

Ingresar a la view Configuraciones de localización Paraguay y completar los campos:

Password: Completar con la contraseña
AUTENTICACION: completar con la url del entorno [/api/v2/token/]
LOTE: Completar con la url proporcionada por el proveedor [/api/v2/lote-documentos-electronicos/]
Usuario: Completar con el usuario proporcionado por el proveedor
URL Regionalización: completar con https://erp-prod.finneg.com
Descripción de productos: Completar 1 para informar la descripción del ítem/ 0 para infromar el nombre del producto
URL Documento: Completar con la url que proporciona el proveedor * [api/v2/documentos-electronicos/] {Para la facturación masiva}
Documentos instantáneos: Completar con la url que proporciona el proveedor [/api/v2/lote-de-instantaneos/] {Para las Facturas y punto de venta}
Las urls se componen de dos partes: una que corresponde a cada cliente (lo informa Factury) y un valor fijo (lo indicado entre y negrita)

Particularización de Maestros y transacciones

Facturas de venta

Para configurar el xml en transacciones, se debe ingresar y botón Formato → Edición Manual.

Copiar el xml en la parte superior → Aceptar → Guardar formato.

NOTA: En el caso del xml de facturas de venta, recordar que el xml debe setearse en cada tipo de factura de venta y notas de crédito y débito en donde se requiera.

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<form    javaClass="app.LocalizacionParaguay.transacciones.operacion.form.OperacionFormPRY"
    jsHandler="PARAGUAYOperacionForm" type="convert">
    <layout>
        <widget after="TransaccionCategoriaIDRelacionPadre"
            caption="Indicador de Presencia" id="USR_IndicadorPresencia"
            onChange="_onIndicadorPresenciaChanged" type="WidgetComboBox">
            <option caption="1-Operacion Presencial" value="1"/>
            <option caption="2-Operación electrónica" value="2"/>
            <option caption="3-Operación telemarketing" value="3"/>
            <option caption="4-Venta a domicilio" value="4"/>
            <option caption="5-Operación bancaria" value="5"/>
            <option caption="6-Operación cíclica" value="6"/>
            <option caption="9-Otro" value="9"/>
        </widget>
        <widget after="USR_IndicadorPresencia"
            caption="Descripcion indicador de presencia"
            id="USR_DescripcionOtros" type="WidgetMemo"/>
    </layout>
    <config>
        <js value="general/forms/transactions/PARAGUAYOperacion.js"/>
        <security>
            <form id="mainform"/>
        </security>
    </config>
</form>

NOTA: En los documentos agro no se debe modificar el formato del xml

Monedas

Para configurar el xml en maestros, se debe ingresar al mismo y luego presionar el botón Administrar. En la nueva pestaña que se abre presionar el botón Formato y luego → Edición Manual.

Copiar el xml en la parte superior → Aceptar → Guardar formato.

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<form type="convert">
    <layout>
        <tab id="General">
            <widget after="CodigoAfip" caption="Código SIFEN"
                id="USR_CodigoSIFEN" serverAttribute="USR_CodigoSIFEN" type="WidgetTextBox"/>
        </tab>
    </layout>
    <config>
        <security>
            <form id="mainform"/>
        </security>
    </config>
</form>

Localidades

Para configurar el xml en maestros, se debe ingresar al mismo y luego presionar el botón Administrar. En la nueva pestaña que se abre presionar el botón Formato y luego → Edición Manual.

Copiar el xml en la parte superior → Aceptar → Guardar formato.

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<form type="convert">
    <layout>
        <widget after="Provincia" caption="Código SIFEN"
            id="USR_CodigoSIFENLocalidad"
            serverAttribute="USR_CodigoSIFENLocalidad" type="WidgetTextBox"/>
    </layout>
</form>

Condiciones de Pago

Para configurar el xml en maestros, se debe ingresar al mismo y luego presionar el botón Administrar. En la nueva pestaña que se abre presionar el botón Formato y luego → Edición Manual.

Copiar el xml en la parte superior → Aceptar → Guardar formato.

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<form type="convert">
    <layout>
        <widget after="PorcentajeInteres" caption="Tipo de pago SIFEN"
            id="USR_TipoPagoSIFEN" type="WidgetComboBox">
            <option caption="1-Efectivo" value="1"/>
            <option caption="2-Cheque" value="2"/>
            <option caption="3-Tarjeta de crédito" value="3"/>
            <option caption="4-Tarjeta de débito" value="4"/>
            <option caption="5-Transferencia" value="5"/>
            <option caption="6-Giro" value="6"/>
            <option caption="7-Billetera electrónica" value="7"/>
            <option caption="8-Tarjeta empresarial" value="8"/>
            <option caption="9-Vale" value="9"/>
            <option caption="10-Retención" value="10"/>
            <option caption="11-Pago por anticipo" value="11"/>
            <option caption="12-Valor fiscal" value="12"/>
            <option caption="13-Valor comercial" value="13"/>
            <option caption="14-Compensación" value="14"/>
            <option caption="15-Permuta" value="15"/>
            <option caption="16-Pago bancario" value="16"/>
            <option caption="17-Pago Móvil" value="17"/>
            <option caption="18-Donación" value="18"/>
            <option caption="19-Promoción" value="19"/>
            <option caption="20-Consumo Interno" value="20"/>
            <option caption="21-Pago Electrónico" value="21"/>
        </widget>
    </layout>
    <config>
        <security>
            <form id="mainform"/>
        </security>
    </config>
</form>

Empresas

Para configurar el xml en maestros, se debe ingresar al mismo y luego presionar el botón Administrar. En la nueva pestaña que se abre presionar el botón Formato y luego → Edición Manual.

Copiar el xml en la parte superior → Aceptar → Guardar formato.

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<form type="convert">
    <layout>
        <widget after="FechaInicioActividad"
            caption="Actividad Economica"
            diccionario="PARAGUAYActividadEconomica"
            id="USR_ActividadEconomicaID"
            serverAttribute="USR_ActividadEconomicaID" type="WidgetSelector"/>
    </layout>
    <config>
        <security>
            <form id="EmpresaPadreBSuiteForm"/>
        </security>
    </config>
</form>

Talonarios

Para configurar el xml en maestros, se debe ingresar al mismo y luego presionar el botón Administrar. En la nueva pestaña que se abre presionar el botón Formato y luego → Edición Manual.

Copiar el xml en la parte superior → Aceptar → Guardar formato.

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<form type="convert" javaClass="app.LocalizacionParaguay.transacciones.operacion.form.TalonarioFormParaguay">
   <layout/>
</form>

Configuraciones Necesarias

Actividades económicas

Completar en este maestro Código, Nombre y descripción según la siguiente tabla

NOTA: La descripción debe estar en mayúsculas.

Maestro de empresa

Los datos del emisor deben corresponder a lo declarado en el RUC

Completar el código adicional: TIPO_CONTRIBUYENTE_PY con los siguientes valores según corresponda:

1= Persona Física
2= Persona Jurídica


Completar el campo Actividad económica

Debe completarse también una dirección FISCAL en la empresa

TIpo de documento

Completar el código adicional : TIPO_DE_TRANSACCION_PY con los siguientes valores según corresponda:

1= Venta de mercadería
2= Prestación de servicios
3= Mixto (Venta de mercadería y servicios)
4= Venta de activo fijo
5= Venta de divisas
6= Compra de divisas
7= Promoción o entrega de muestras
8= Donación
9= Anticipo
10= Compra de productos
11= Compra de servicios
12= Venta de crédito fiscal
13=Muestras médicas (Art. 3 RG 24/2014)

Maestro de Retenciones

Completar el código adicional: TIPO_IMPUESTO_PY con los siguientes valores según corresponda:

1= IVA
2= ISC
3=Renta
4=Ninguno
5=IVA - Renta

Maestro de Moneda

Completar el campo CÓDIGO SIFEN según corresponda con la tabla MONEDAS Importacion maestros Paraguay con el dato de la Columna C.

NOTA: El campo descripción de las monedas DEBE ser igual al que figura en la columna B de la tabla

Maestro de Categoria fiscal

Completar el código adicional: TIPO_NATURALEZA_PY con los siguientes valores según corresponda:

1= contribuyente
2= no contribuyente

Maestro de identificacion tributaria

Completar el código adicional: TIPO_DOCUMENTO_PY con los siguientes valores según corresponda:

1= Cédula paraguaya
2= Pasaporte
3= Cédula extranjera
4= Carnet de residencia
5= Innominado
6=Tarjeta Diplomática de exoneración fiscal
9= Otro

Factura de venta

Completar el campo Indicador de presencia según corresponda:

1= Operación presencial
2= Operación electrónica
3= Operación telemarketing
4= Venta a domicilio
5= Operación bancaria
6= Operación cíclica
9= Otro

Maestro de Condición de pago

Completar el campo Tipo de pago SIFEN según corresponda:
1= Efectivo
2= Cheque
3= Tarjeta de crédito
4= Tarjeta de débito
5= Transferencia
6= Giro
7= Billetera electrónica
8= Tarjeta empresarial
9= Vale
10= Retención
11= Pago por anticipo
12= Valor fiscal
13= Valor comercial
14= Compensación
15= Permuta
16= Pago bancario
17 = Pago Móvil
18 = Donación
19 = Promoción
20 = Consumo Interno
21 = Pago Electrónico

Maestro de Unidades

Completar el código adicional: UNIDAD_MEDIDA_PY según corresponda de según la columna A (campo numérico) de la siguiente tabla.

Maestro de Comprobante tipo impositivo

Completar el código según corresponda según la siguiente tabla:

NOTA: La descripción del comprobante tipo impositivo DEBE ser igual a la descripción que se indica en la columna descripción

Las notas de crédito y débito deberán tener activo el check Exige motivo comprobante.

Maestro de Provincias

Los nombres de las provincias deben estar en mayúscula y tener el campo CÓDIGO SIFERE completo según la tabla

Maestro de Localidades

Los nombres de las localidades deben estar en mayúscula y tener el campo CÓDIGO SIFEN completo según la tabla

Maestro de Talonarios

Completar los campos Número de timbrado y Fecha de inicio de vigencia según los datos proporcionados por la entidad tributaria.

La máscara del talonario debe ser: ###-###-#######

Maestro de clientes

Completar una dirección de tipo FISCAL

Completar el campo Tipo de persona: Persona Física o Persona Jurídica.

Maestro Motivos de comprobante

Deben existir los siguientes motivos de comprobante.

NOTA: Tanto el motivo de comprobante como el comprobante asociado son datos obligatorios cuando se carga una Nota de crédito o débito.

1 me gusta