Alcance
Este núcleo funcional permite llevar la gestión del parque de maquinarias. Incluye la carga de máquinas y de implementos para su utilización desde el núcleo funcional gestión agrícola con el cual está íntimamente ligado. Además contempla la carga de los consumos de dichas máquinas a través de un parte de mantenimiento, donde se indican las reparación y los consumos de cada máquina. El resultado final es un margen bruto de la empresa maquinaría, con la posibilidad también de detallarlo por máquina.
Tener un control riguroso del uso de máquinas para tener los elementos que determinen si es o no rentable el área de máquinas. Y si no lo fuera saber porque y cuales son las maquinas que me están perjudicando para poder renovar con criterio o decidir utilizar servicios de contratistas si fuera mejor para la empresa.
Este núcleo permite llevar un detallado control de nuestro parque de maquinarias. Cada labor realizada por alguna de nuestras máquinas es registrado a nivel contable y de gestión. Se contabilizan como ventas internas entre la empresa maquinaria al centro de costo correspondiente a la labor. Por otra parte la máquina tendrá sus costos, determinados por el consumo de combustible, el mantenimiento y reparación. También se puede incluir el sueldo del maquinista como costo directo.
Diagrama Contextual
Lista de Transacciones y Maestros
Transacciones
- Laboreos
- Parte de mantenimiento
Informes
- Cuadro de resultados “empresa maquinaria”
- Informe de margen bruto maquinaria
- Mantenimientos a Realizar
- Mantenimientos Realizados
Maestros Principales
- Maquinaria
- Rutinas
- Bien de uso
Modo de Uso
Uso de máquina en laboreos y cosechas
En la labor o cosecha debemos indicar que máquina realizó el trabajo y un precio de labor (se pueden utilizar tarifarios).
Adicionalmente podremos indicar los datos del horómetro de la máquina, lo que permite llevar un control del uso de la máquina y la cantidad de horas trabajadas.
Al guardar la transacción se generará un asiento contable que refleja la venta interna. Este asiento lo genera la transacción asociada a la Labor (Recepción de labores propias).
Mantenimiento de máquinas
A cada máquina se le puede definir varias rutinas de mantenimiento. Las rutinas tienen una periodicidad. A medida que las máquinas se van utilizando (Laboreos) acumulan horas de servicio.
En el informe “Mantenimientos a Realizar” se identifican las máquinas que tienen un tiempo de servicio que activa alguna de las rutinas de mantenimiento.
Con la transacción “Parte de mantenimiento” se registra de qué forma se realizó dicha rutina de mantenimiento, los insumos y recursos que se consumieron.
Parte de mantenimiento
Para cargar el parte de mantenimiento se accede a través de:
Menú desplegable → Gestión Empresarial → Maquinaria → Partes de Mantenimiento
Se oprime “Nuevo”
Se indica la fecha, se selecciona la máquina y la rutina (opcional).
Se ingresa el valor del Horómetro o el Contador que corresponda (ej: cuentakilómetros)
El número de comprobante puede configurarse para que el sistema lo asigne correlativamente o puede dejarse libre para que el operador lo cargue.
En el área de “Detalle” aparecen las tareas que fueron definidas en esa rutina.
En las solapas “Insumos Propios”, “Insumos de terceros”, “Personas y Horas”
se registran los recursos utilizados en la ejecución de las rutinas.
Para finalizar se oprime “Guardar”. Si todos los datos obligatorios están completos el registro se guarda correctamente y aparece el Número Interno de la Operación.
Haciendo clic en “Cerrar” aparece una grilla con todos los Partes de Mantenimiento registrados.
Informes
Mantenimientos a Realizar
Para ver el estado de las rutinas de mantenimiento se accede a través de:
Menú Desplegable → Gestión Empresarial →Maquinaria → Mantenimientos a Realizar
En el informe se pueden distinguir las rutinas en régimen, las que están para realizar y las vencidas.
Mantenimientos realizados
Menú desplegable → Gestión Empresarial → Maquinaria→ Mantenimientos Realizados.
Se visualizan los mantenimientos (rutinas) realizadas para cada máquina, el tipo de mantenimiento, los insumos consumidos.
Maestros
Activos fijos
Menú Desplegable → Gestión Empresarial → Activos fijos → Bienes de uso
Debemos dar de alta la máquina como bien de uso. Ver manual. El bien de uso tiene que tener configurada la distribución default “empresa maquinaria”
Máquinas
Menú Desplegable → Gestión Empresarial → Activos fijos → Bienes de uso
Los datos de las máquinas que fueron utilizadas en los laboreos y los Partes de Mantenimiento se definen en este maestro.
Haciendo clic en el nombre de una máquina aparece una pantalla con los datos completos de la misma si queremos editar una existente, o bien desde el botón nuevo para generar una nueva máquina.
En el encabezado se definen los siguientes campos:
- Código: Clave alfanumérica de identificación de la máquina. El mismo es obligatorio y único, y se visualiza en distintos reportes o procesos.
- Activo: Indica si la máquina se encuentra o no disponible para su utilización en nuevas operaciones. Si un registro se encuentra inactivo, el mismo no se puede utilizar dentro de la operación correspondiente, pero sigue disponible para su consulta en los distintos reportes del sistema donde intervenga. El poner inactivo es útil en aquellos casos que se desea impedir que los usuarios sigan utilizando un registro en particular, pero que por tener operaciones asociadas no se puede eliminar del sistema.
- Nombre: Representa el nombre de la máquina. El mismo se visualiza en los selectores de máquina, como así también en diferentes reportes y procesos en donde intervenga.
- Descripción: Permite al usuario ingresar cualquier tipo de información descriptiva referida a la utilización o finalidad de la máquina.
- Bien de Uso: Se elige en este selector el Bien de Uso con el que está asociada la máquina.
- Consumo Standard de Combustible (litros/hora): Litros de combustible que gasta la máquina en un régimen de uso normal.
- Tipo de contador: Horario, kilómetros, otros.
En la parte inferior aparecen cinco solapas donde se indican:
- Características: se detallan las características principales de la máquina.
- Seguro: se detallan los datos del seguro correspondiente a la máquina.
- Piezas: Son las partes de la máquina sobre las que se efectúa el mantenimiento.
- Rutinas: Listado de tareas de mantenimiento, con la periodicidad con la que debe realizarse y con qué tiempo de anticipación se activará el aviso.
- Detalle de horómetros: En esta solapa se indican los partes de trabajo de máquinas y mantenimientos realizados.
Rutinas
Menú Desplegable → Gestión Empresarial → Maquinaria → Rutinas
Ingresando en una rutina se define en el encabezado el nombre de la misma, el tipo de mantenimiento, la periodicidad, el tipo de periodicidad (horas, kilómetros) y el preaviso.
En el detalle se registran las tareas que definen la rutina.
Implementos
Menú Desplegable → Gestión Empresarial → Maquinaria → Rutinas
Ingresando se pueden definir los distintos implementos que se utilizaran en forma conjunta a cada máquina en los laboreos.