DA - Exportaciones

Exportaciones

Alcance

Los datos que genera este módulo están disponibles en tiempo real, permitiendo tener en un único legajo electrónico, toda la información referida a un proceso de exportación, tanto los documentos que debe emitir la empresa como aquellos que recibe y de los cuales se debe realizar un seguimiento.

Al tener en un único archivo toda la información disponible, se reducen los tiempos de búsqueda, y se maximizan los tiempos de respuesta.

La integración del módulo con las cuentas corrientes y contabilidad del sistema genera una herramienta potente otorgando datos fiables y una visión sintética de la posición que se tiene en el momento actual y proyectándolos a futuro.

El módulo de Exportaciones permite: generar asientos contables en línea; realizar facturas de venta y cobranzas del exterior, quedando disponibles en las cuentas corrientes; registrar el ingreso y liquidación de divisas, provisionar derechos y reintegros de exportación, y cargar sus respectivos pagos o cobros.

También permite administrar los permisos de embarque; las importaciones necesarias para elaborar productos a exportar; adjuntar documentos externos al sistema obteniendo un único legajo de consulta y emitir distintos reportes.

Lista de transacciones y maestros

Transacciones

  • Pedido de Venta de exportación
  • Despacho de exportación
  • Factura de venta (Electrónica) de Exportación
  • Permiso de embarque (Único, Transitorio, Definitivo)
  • Provisión de derechos y reintegros
  • Cobranza de exportación
  • Nacionalización de divisas
  • Pago y cobro de derechos y reintegros
  • Declaración de Importación Temporal (DIT)

Informes

  • Proforma
  • Packing List
  • Invoice
  • Análisis de permisos
  • Seguimientos de DIT

Maestros principales

  • Posiciones arancelarias
  • Transportes
  • Puertos
  • Incoterms
  • Aduanas
  • Tipos de Documentación

Modo de uso

Antes de comenzar a utilizar el circuito de exportación se deben cargar los maestros mencionados en configuraciones necesarias

Exportación

Es la salida del territorio nacional, por vías habilitadas (marítimas, aéreas terrestres o bultos postales), hecha de forma legal o voluntaria de mercancías nacionales o nacionalizadas, a título definitivo o para consumo fuera de dicho territorio

Exportación en consignación

El régimen de envío en consignación apunta a la concreción de posteriores operaciones de exportación cuyo cierre definitivo de valor o liquidación de venta en firme puede materializarse con posterioridad al embarque permitiendo, de esa manera, el acceso de diversos productos a mercados potenciales

Circuitos

Exportación a Consumo:

Exportación a Consumos (1).png

Exportación en Consignación:

Exportación en consignación.png

Transacciones

Operación de venta: pedido de venta de exportación

El pedido de venta de exportación es una herramienta que propone el sistema mediante la cual se cargan todos los datos de los pedidos que realizan los clientes de exportación.

La impresión del pedido de exportación es la Factura proforma que se envía al comprador.

Se accede a la transacción en

Operaciones → Ventas → Pedidos.

Para un nuevo pedido de venta de exportación se selecciona el documento “pedido de venta de exportación” y luego se presiona el botón nuevo.

mal.png

Selección_227.png

Para este tipo de operación el sistema requiere que se indique el cliente que solicita la mercadería, las condiciones de pago, las cantidades y el precio que se acuerda entre las partes. El país destino se completa en el encabezado en el campo Provincia Destino

En la solapa Ítems se selecciona el producto solicitado, la cantidad del mismo y para la columna del precio hay dos opciones:

Poner el precio en la columna precio, con lo cual no tomará en cuenta las columnas FOB, FLETE, SEGURO y OTROS.

No poner el precio e ir a la solapa exportación completar el Incoterm correspondiente a la operación y volver a la solapa Ítems y completar según corresponda las columnas FOB, FLETE, SEGURO, la sumatoria del valor de cada uno de estos campos determinará el importe unitario del artículo. Estas columnas se habilitarán en función del Incoterm especificado. Por ejemplo si ponemos FOB las columnas Flete y Seguro se grisarán.

Selección_231.png

En la solapa Transporte se indicará:

Transportista: agencia marítima, que debe estar cargada como un proveedor, con la indicación de Es transportista

Transporte: indicar el Buque

Selección_228.png

En la solapa Comex completamos los datos relacionados con la misma:

Lugar de consolidado: selector de depósitos con el tag DEPOSITO_CONSOLIDADO

Notify: selector de organizaciones con el tag ORGANIZACION_NOTIFY

No es necesario completar los datos de esta solapa para guardar el pedido de exportación. Los datos son informativos y podremos ir completando los mismos a medida que los obtengamos. Dichos datos servirán para informes.

Descripción de los campos

Incoterm: son reglas Internacionales uniformes cuyo objeto es precisar con exactitud, en la transacción internacional, las responsabilidades recíprocas (obligaciones y riesgos) del vendedor y el comprador sobre el objeto del contrato comercial (la mercadería) evitando la diversidad de interpretaciones que pueden darse en diferentes países a los términos empleados en el contrato de compraventa.

Este campo despliega los Incoterms configurados en el maestro. En función de este dato las columnas FOB, Seguro y Flete serán editables o no. Esto lo especificaremos en la configuración de dicho maestro.

Puerto/Aeropuerto de Origen y destino: Tabla que despliega los distintos puertos y Aeropuertos de Origen de la transacción.

ETD/ETD: Fecha de salida y fecha de llegada

Notificador/ Agente de Carga: Terceros Intervinientes

Terminal Portuaria/ depósito fiscal: Despliega la lista de proveedores cargados en el maestro de proveedores

Aduana: Despliega la lista del maestro de aduanas.

Fecha de carga desde/hasta, semana de carga, hora de carga: datos informativos relacionados con la descarga

Usa contenedor/ peso del contenedor y cantidad de contenedores: Datos informativos si usa contenedor

Condiciones de Pago Comex:

Cuando las condiciones de pago dependen de la fecha de partida del puerto (ETD) o arribo de la mercaderia (ETA) podes utilizar este tipo de condiciones de pago.

Permite calcular vencimientos de operaciones en función de fechas de partida o arribo de mercadería.

En esta solapa se permite indicar si la condición de pago indicada en la factura a incorporar, tanto en la importación como en la exportación, tome como fecha de base de vencimiento la fecha ETA/ETD.

  • Fecha ETD: al seleccionar esta opción, la operación tomará como fecha base de vencimiento la indicada en la solapa comex en el campo ETD. Si en el permiso de embarque o en el legajo de importación, se indica una nueva fecha ETD, el sistema recalculara la fecha base de vencimiento, la fecha de los asientos y la fecha de la solapa comex en la Factura.
  • Fecha ETA: al seleccionar esta opción, la operación tomará como fecha base de vencimiento la indicada en la solapa comex en el campo ETA. Si en el permiso de embarque o en el legajo de importación, se indica una nueva fecha ETA, el sistema recalculara la fecha base de vencimiento, la fecha de los asientos y la fecha de la solapa comex en la Factura.

Mas info en MA Condiciones de Pago

Para utilizar este tipo de condiciones de pago se requieren configuraciones adicionales. Podes leer el siguiente instructivo.

Factura Pro Forma

Se le envía al comprador una factura pro forma si es posible acompañada de folletos, catálogos, etc. Si se llega a una transacción firme, la factura pro forma le sirve al comprador para tramitar el medio de pago y obtener la documentación que le permite importar el producto. La factura pro forma no tiene formato predeterminado, pero debe:

Ser emitida sobre papel con membrete

Incluir las características del producto, cantidad, precio unitario, y valor de la operación total, moneda, condiciones de entrega, lugar, plazo y forma de pago propuestos, plazo de entrega, vigencia de la factura, etc.

Impresión Factura Proforma

Desde el documento de pedido de venta de exportación imprimimos la Factura proforma

Selección_230.png

Podemos adjuntar documentos relacionados con la operación desde el pedido de exportación presionando el botón adjuntar.

Selección_288.png

Operación de venta: Lista de empaque: PACKING LIST

Es el documento de embarque emitido por el exportador que detalla todas las mercancías embarcadas o todos los componentes de una misma mercancía.

La operación es un despacho de mercaderías, dicha operación es la responsable de generar el egreso de stock de los productos entregados a nuestros clientes.

En el circuito de exportación la misma se origina a partir de la nota de pedido de exportación.

Desde el portal de usuarios se selecciona la opción Despachos. Para una nueva transacción se selecciona el tipo de documento “Packing List” y luego se presiona el botón nuevo.

El sistema despliega un asistente con los workflows intervinientes en la operación en este caso solo muestra el de exportación:

Selección_291.png

Presionando el botón Siguiente se muestran las notas de pedido de exportación pendientes de despacho.

Selección_290.png

Luego se tildan los comprobantes a despachar y se presiona el botón siguiente. Automáticamente se cargan todos los datos del pedido elegido.

Selección_292.png

Se selecciona el depósito origen de donde se descontarán los productos.

Si quisiera despachar menor cantidad se deberá editar la misma desde la columna cantidad, y el pendiente quedará para despachar en otro momento.

Para finalizar se presiona el botón Guardar.

Una vez guardado el sistema asigna automáticamente un número interno de la operación.

Operación de venta: Factura

Desde el portal de usuarios o desde el menú operaciones se selecciona : Operaciones → Ventas → Facturas.

Luego se presiona el botón Nuevo y se selecciona el documento Factura de venta de exportación.

Captura de pantalla de 2015-03-03 10:26:21.png

Y se selecciona el workflow correspondiente:

Si queremos cargar la factura a partir de la nota de pedido de exportación elegimos “Ventas- Exportaciones” Y presionamos siguiente:

Selección_294.png

Se despliega el asistente que muestra los remitos de venta o Packing List pendientes de Facturar, se presiona el botón refrescar, y se seleccionan los comprobantes que se quieren facturar y se presiona el botón siguiente

Selección_295.png

Para acotar la búsqueda, se puede buscar por cliente y producto y luego refrescar.

A continuación se muestra el documento de factura:

Selección_296.png

Se ajustan los datos necesarios y se presiona el botón Guardar.

Desde la solapa “Información Fiscal” se puede obtener el CAE. Una vez obtenido el mismo no se podrá desvincular los pedidos de embarque de la factura en la que se obtuvo el CAE.

Impresión de facturas electrónicas del exterior

El reporte de impresión es el mismo que se usa para facturas, con la diferencia de que cuando se trate de una factura de exportación mostrará como datos agregados el “Incoterm” y el destino final de la transacción, los cuales se configuran desde la solapa “Comex”:

Los datos para configurar el reporte de la factura de exportación son:

Archivo: https://drive.google.com/file/d/1ZFquqxDW5Mwi4_eZR-_8Ab15Tb9whicO/view?usp=sharing

Datasource: F_BS_OP_0240

Operación de venta: Permiso de embarque

Formulario aduanero donde el exportador y despachante de aduana, suscriben con carácter de declaración jurada, las características de la operación que pretenden efectuar. Pone en conocimiento de la aduana la intención de exportar la mercadería declarada y someterla a la aprobación de la misma. Una vez aprobado se procede al embarque de la mercadería.

Este documento en el sistema centraliza toda la documentación de la exportación (Facturas,Cobranzas, DIT, Provisiones, etc) se puede ir completando a medida que se van obteniendo los datos.

Desde el menú: Operación → Comercio Exterior → Permiso de embarque.

Descripción de los campos:

Fecha de oficialización: Del embarque

Fecha de B/L: Fecha del conocimiento de embarque

Moneda: de la transacción

Buque: ABM de transportes ( aéreo, marítimo, etc)

Puerto Origen: de la operación

Puerto Destino: de la operación

Consignación/Cumplido oficio/Cumplido BCRA/ Puesta a Bordo: Parámetros fechas datos del embarque

Tipo: Hay tres tipos de permisos de embarque

  • Provisorio: En este tipo de permiso no se fija precio, sino que depende de cómo llega la mercadería a destino.

  • Definitivo: Es el permiso que le sigue a un provisorio, una vez fijado el precio cuando llegó a destino.

  • Único

Nro de comprobante: Se forma de la siguiente manera

12 333 ES01 876555 G

Año Cod.Aduana Permiso Nro del comprobante Letra digito verificador

Fecha precumplido: Campo de tipo fecha
Este dato está en el MOA (servicio de AFIP) Es la fecha de última carga. ( en base a esta fecha se puede asignar gastos al permiso de embarque). Esta información sirve para el recupero de IVA.

Cliente Final: Dato informativo para los casos en que el cliente al que se realiza la venta de exportación no es el cliente final. Este campo lo toma del maestro de clientes.

Aduana Registro: Es el campo “Aduana” que se encuentra el el permiso de embarque físico. Trae las aduanas cargadas en el maestro de aduanas.

Aduana Destino: Es el campo “Aduana Destino/ Salida” que se encuentra el el permiso de embarque físico. Trae las aduanas cargadas en el maestro de aduanas.

Fecha de cierre de permiso: es un campo de tipo fecha, de carga manual.

Fecha cierre técnico: es un campo de tipo fecha, de carga manual.

Fecha cancelación anticipo: es un campo de tipo fecha, de carga manual.

ETA: es un campo de tipo fecha, de carga manual.

ETD: es un campo de tipo fecha, de carga manual.

Fecha consolidado: es un campo de tipo fecha, de carga manual.

Solapa Facturas

Se incorporan a través del asistente los despachos relacionadas con el permiso.

Se selecciona el Workflow

Selección_305.png

Se seleccionan los despachos que se quieren incorporar y se hace clic en finalizar

Selección_306.png

Este tipo de permisos no necesita de más datos, puesto que es un permiso que no genera derechos ni obligaciones.

Luego se convertirá en permiso definitivo.

Permiso Definitivo o Único:

Solapa Facturas

Se incorporan a través del asistente las facturas relacionadas con el permiso.

Se selecciona el Workflow

Selección_308.png

Se seleccionan las facturas que se quieren incorporar, el asistente mostrará una columna que indica de qué permiso provisorio proviene dicha factura (el permiso provisorio tiene asociados los despachos, y estos están aplicados a las facturas) y se finaliza:

Selección_309.png

Solapa Ítems

Datos de la Posición Arancelaria

Posición Arancelaria: Es un código numérico que se utiliza para clasificar a las mercancías en base a una nomenclatura internacional establecida por la Organización Mundial de Aduanas. Establecido conforme a un sistema de códigos de seis dígitos aceptado por todos los países participantes. Éstos después establecer sus propias sub-clasificaciones de más de seis dígitos con fines arancelarios o de otra clase.

Una vez incorporada la factura en la solapa Ítems se incorporan automáticamente los Ítems de la misma con el código arancelario correspondiente a los artículos de la factura. Este código se configura en el artículo.

Selección_313.png

Los datos de % de derechos y % de reembolsos y la fecha de vencimiento, vienen dados, se encuentran configurados en el ABM de la posición arancelaria.

La columna coeficiente es un campo editable, se pone el dato que viene en el permiso de embarque y si le ponemos un coeficiente, calcula el Valor Aduana.

Solapa Documentación Asociada: Trae las facturas asociadas y puedo adjuntar otro tipo de documentación relacionada con la factura por ej. Certificados de Origen, Formulario A, B/L,SENASA, etc.

Selección_314.png

Esta solapa me permitirá agregar más datos relacionados con el permiso, para su seguimiento.

Luego puedo analizar la misma desde el reporte “Tracking de documentos” (Informes/ventas/Permisos de embarque/Tracking de documentos)

Solapa Provisión: Si quisiéramos provisionar los gastos y reintegros podríamos hacerlo apretando el botón refrescar, genera el asiento de provisión. Luego podríamos cobrarlos o pagarlos desde los módulos correspondientes en Tesorería.

Selección_315.png

Solapa Cobranzas

Muestra las cobranzas de las facturas relacionadas con el Permiso.

Selección_316.png

Anticipos: si recibieran cobranzas de sus clientes que no saben a qué permiso asignarán hasta la liquidación de sus divisas:

En el sistema dichas cobranzas podrán ser ingresadas como anticipos (es decir sin que cancelen ninguna factura en particular). Dicho anticipo descontará de la cuenta corriente del cliente sobre el monto total.

Una vez determinado a qué permiso se aplicará dicha cobranza, se deberá realizar la aplicación de la cobranza con la factura que cancela. Si la/s factura/s ya esta/n asociada/s a un permiso entonces la cobranza también quedará automáticamente vinculada a este.

Nacionalización de divisas: desde el permiso puedo nacionalizar las divisas presionando el botón “Nacionalizar” se abre la siguiente pantalla

Selección_317.png

Agrego los datos necesarios y acepto.

Solapa nacionalizaciones

Muestra el detalle de las nacionalizaciones, la transacción generada y desde ahí podría cancelarse la misma.

Selección_318.png

Solapa Documentos vinculados

Muestra otros documentos vinculados con el permiso

Selección_319.png

Solapa DIT

Declaración de importación Temporal , en esta solapa muestra los documentos de compra relacionados con el permiso, para el caso de aquellos productos que importe para elaborar el producto que estoy exportando.

IMPORTO ELABORO EXPORTO

En esta solapa se adjuntan las recepciones de compra de importación.

Selección_320.png

Luego puedo analizar las misma desde el reporte Análisis de DIT (Informes/Compras/Análisis de DIT)

Exportación en Consignación

Permiso de Embarque transitorio

El alta del número de permiso de embarque asignado podrá realizarse en cualquier momento, este podrá ser grabado simplemente solo con datos básicos.

Completando:

  • Fecha
  • Buque
  • Puerto de origen
  • Número
  • Condición de venta
  • Tipo

Una vez grabado el permiso con estos datos, desde el botón incorporar se abrirá un asistente que permitirá asociar los packing list correspondientes a dicho permiso.

Se adjunta el Packing List relacionado con la operación.

En la solapa Factura se adjunta el Packing list porque en dichas operaciones provisorias no existe la factura, la misma se concretará en el Permiso de embarque definitivo.

Cuando tenga el permiso definitivo cargo el mismo y adjunto la factura y toda la documentación relacionada con el mismo.

Permiso de Embarque Definitivo

El alta del número de permiso de embarque asignado podrá realizarse en cualquier momento, este podrá ser grabado simplemente solo con datos básicos como Número, puerto y buque. Y luego seguir completando el resto de las solapas una vez ingresadas las transacciones. Idealmente podría ser luego de la carga de la Factura de Venta. Desde el botón incorporar, se seleccionará la/s factura/s del permiso. En la solapa Ítem ya se indicara entonces la cantidad y precio de factura de cada artículo agrupado por posición arancelaria, y el usuario deberá completar datos como FOB divisas, el valor FOB para el cálculo de los derechos y el valor FOB para el cálculo de los reembolsos, y las fechas de vencimiento.

El usuario tendrá opción a generar un asiento de provisión de estos. Dicha provisión alimentará una cuenta corriente de un tercero denominado Aduana, y se podrá cancelar mediante emisión de órdenes de pago y cobranzas.

Este permiso actúa como el Permiso de embarque Único explicado anteriormente.

Se accede a través de Menú → Operación → Comercio Exterior → Puertos

Selección_321.png

Incoterms (Operación → Comercio Exterior → Incoterms)

Selección_322.png

Indica precio FOB/Flete/Seguro/Otros: Tildando estas opciones habilitará en las transacciones las columnas para poder editarlas.

Aduana (Operación → Comercio Exterior → Aduana)

Selección_323.png

Posiciones Arancelarias (Operación → Comercio Exterior → Posiciones Arancelarias)

En este maestro establezco los % de derechos, % de reembolsos y los días de vencimiento para los derechos y para el vencimiento de la Tasa Sustitutiva de Importaciones.

Esto se muestra en la solapa Ítems del Permiso de embarque:

Productos (Operación → Inventarios → Productos)

Selección_326.png

Los productos deberán tener configurada la posición arancelaria.

Tipos de documentación (Operación → Comercio Exterior → Tipos de Documentación)

Selección_327.png

Para poder editar los importes calculados en la solapa Ítems del Permiso de Embarque, se debe activar una opción desde el Tipo de Documento.

Se accede desde el menú → App Builder → Tipos de Documentos

Selección_743.pngSelección_744.png

Nacionalización de Divisas

Nacionalización de Divisas provenientes de Anticipos.

Documentos de información relevante: