Con este instructivo vas a saber cómo implementar los laboreos de riego en el sistema, configuraciones necesarias y su correspondiente análisis. Estos laboreos se pueden aplicar a sistemas de riego por goteo, aspersión (pivote, alas etc) y todos aquellos donde se indique un caudal de litros por hora sobre una superficie determinada. También podés llevar el control de la maquinaria utilizada para este tipo de laboreos con sus correspondientes amortizaciones como bienes de uso.
Modo de uso
Desde laboreos agrícolas se dan de alta este tipo de labores de riego; Agricultura → Gestión → Laboreos.
A tener en cuenta: Por el momento no se cuenta con Órdenes de trabajo para este tipo de laboreos.
Después de completar los datos de la solapa distribución, labores, insumos etc,
a modo informativo en la solapa de riego se completan los siguientes campos:
- Fecha inicio: define la fecha inicio del laboreo
- Fecha fin: define la fecha fin del laboreo
Hora inicio: define la hora inicio del laboreo - Hora fin: define la hora fin del laboreo
- Caudal Caudal (lt/hora): define el caudal de litros regados por hora. Este caudal se puede definir por default en la configuración de la máquina o se puede ingresar manualmente según sea conveniente
- Máquina: selector del maestro de máquinas.
Aclaración: la máquina que figura en la solapa de Labores es la que se usa para venta interna y la que absorbe los costos. En cambio, la máquina que figura en esta solapa de Riego es la que se tiene en cuenta para los cálculos de caudales y que forma parte del equipo de riego.
- Horas: define la cantidad de horas del laboreo. Se determina por la diferencia entre Fecha Inicio/Hora inicio y Fecha Fin/Hora Fin.
- Total litros: define la cantidad de litros del laboreo. Se determina de forma automática (caudal * horas) y es un campo no editable
- Lámina de riego: Se determina de forma automática (Total litros / (ha*10000)
Finalmente al guardar el laboreo de riego se dará de alta automáticamente una recepción de compra de labor propia o contratada según lo informado en el laboreo.
La recepción de compra facturará el producto definido previamente en la configuración de la labor, el cual puede ser por ha, por hora o por otros (eje: milímetros) ver configuraciones más adelante
Análisis de Riego
En el análisis de riego se visualiza toda la información detallada sobre las máquinas involucradas, horas, caudales, litros etc…
También puedes filtrar por los laboreos facturados y los que están pendientes a facturar
Agricultura → Gestión → Análisis de riego
Configuraciones necesarias
Tipo de documento - Laboreo de riego
Con el fin de activar la solapa de riego en los documentos y que estos también se recuperen en el análisis:
Se requiere dar de alta nuevo documento para registrar en el sistema los laboreos de riego, los mismo deben tener el check tildado de “Riego”.
También se tienen que dar de alta nuevos documentos de reasignación positiva y negativa con check tildado de “Riego”
Maestro de laboreos
La labor de riego a usar en los laboreos debe tener el indicador y el producto con el cual se van a dar de alta las recepciones de laboreos propios o contratadas.
como se detalla en la siguiente imagen, se va a facturar el laboreo por horas:
En caso de requerir otro tipo de indicador (Ha, milímetros, lt etc) se debe definir el tipo de indicador correspondiente:
Maestro de máquinas
Se da de alta la maquinaria a usar en las labores de riego;
Maquinaria > Maquinas
En la misma se puede definir un caudal default el cual se completa automáticamente al asignar esta máquina en el laboreo:
Para obtener más información sobre activos fijos y amortización agro:
Activos fijos generales