Alcance
Los tarifarios de labores se pueden utilizar tanto para la planificación como para la gestión agrícola. Permiten lograr una correcta administración de precios de servicios de contratistas, así como también de las labores propias.
Modo de uso
Se accede desde Agricultura → Gestión → Tarifario de Labores
En este maestro se guardan y generan los tarifarios que son utilizados para la planificación, órdenes de trabajo, y las labores. Al crear un nuevo tarifario debemos completar los datos requeridos.
A cada tarifario se le debe asignar un código (único) y un nombre.
Los datos de fechas desde y hasta permiten establecer el periodo de vigencia del tarifario.
El campo moneda establece sobre qué moneda está basado el tarifario. Las monedas pueden ser tanto monedas financieras (pesos / Dólares) o bien monedas de referencia (UTA).
El check “Mantener Relación de Monedas” determina si al momento de generar una orden de trabajo o laboreo utilizando este tarifario el mismo se generará con la moneda del tarifario o con la moneda defecto de la operación.
Por ejemplo, si este campo está tildado, más allá de que la moneda del tarifario sea “Dólares” al momento de ejecutar una operación, el precio de la labor se establecerá en pesos, segun la cotizacion de la moneda del tarifario a la fecha de la operación (siempre que la moneda default del laboreo sea Pesos).
En modo es importante seleccionar entre propias (tiene en cuenta sólo labores propias), contratadas (tiene en cuenta sólo labores realizadas por terceros), venta de servicios (tiene en cuenta sólo labores del tipo venta) o mixto (Se puede utilizar tanto para labores contratadas como de venta). Para mayor información sobre este tipo de tarifario consultar esta entrada.
Luego en la solapa tarifas hay que agregar tantos ítems como labores se contemplen con sus respectivos precios.
Si creamos una nueva labor, para que esta pueda ser utilizada se deberá incluir en el tarifario requerido.
En la solapa Establecimientos se deben agregar los establecimientos para los cuales cada tarifario es válido. Se debe asignar al menos un establecimiento en esta solapa para que el tarifario funcione. Si no se asigna ningún establecimiento el tarifario no será válido.
En la solapa Contratistas/Clientes se deben agregar las organizaciones para los cuales cada tarifario es válido.