Planificación agrícola 2.0
Alcance
La planificación agrícola permite generar planes de producción para cada una de las actividades agrícolas realizadas por la empresa. La creación de los planes puede ser individual o masiva utilizando modelos estándar agilizando la carga de datos. Los planes se deben incorporar a un presupuesto para realizar un correcto análisis de gestión y contabilidad presupuestada.
Una correcta planificación de la gestión permite realizar un detallado manejo de las compras considerando los requerimientos para la campaña, el stock disponible y el stock que debe adquirirse (integración con control presupuestario teamplace).
Lista de transacciones e informes
Transacciones
- Modelos
- Plan agrícola
- Presupuesto
Informes
- Análisis de lotes presupuestados
- Análisis de insumos presupuestados
- Análisis de labores presupuestados
- Margen bruto presupuestado / comparativo
- Cuadro de resultados presupuestado / comparativo
- Tablero de programación agrícola
- Herramienta de análisis de modelos agrícolas
Modo de uso
Modelos agrícolas
Un modelo agrícola es un plan de producción estandarizado (por zona u otras variables que el productor pueda establecer). Sirve para estandarizar la carga, y de tal manera reducir las sucesivas repeticiones del proceso de planificación.
Los modelos por definición no utilizan fecha, sino intervalos de días. El sistema generará el plan igualando la fecha de ingreso con el día 0 del modelo. Esto entrega como ventaja la posibilidad de reutilizar modelos por varios años, pudiendo introducir cambios.
El modelo cuenta con cuatro solapas:
- Labor
- Otros Costos
- Cosechas
- Configuraciones Avanzadas
Labor
En esta solapa se puede especificar diferentes labores con los respectivos insumos que serán utilizados.
A su vez, en la siguiente imágen se puede visualizar precios e importes, así como cantidades, hectáreas, etc.
Un apartado extra son los Estadíos agrícolas, que se utilizan tanto en los modelos como en los planes y luego su consecuente uso en laboreos.
Para más información de su uso y configuración, consultar el siguiente enlace Maestro de Estadios Agrícolas - Agro - Base de Conocimiento Finnegans
Otros costos
Aquí se podrá constatar otros costos asociados al proceso productivo:
En el ítem se puede constatar la cuenta contable en dicho movimiento, el modo de imputación, etc.
Para este ejemplo se genera un gasto de comercialización que está aplicado a la cuenta homónima. Tiene un precio de 320 dólares por hectárea y será efectivo a partir del día 200.
Cosechas
Aquí se podrá visualizar información recopilatoria de la labor de cosecha que fue dada de alta en la solapa labor.
Configuraciones avanzadas
En esta solapa se podrá realizar configuraciones referentes al tarifario de las labores (propias y contratadas) así como el listado de precios de los insumos:
Para más información sobre tarifarios de labores, consultar el siguiente enlace Tarifario de Labores
Para Escenario de precios el siguiente enlace Escenario de Precios de Compra
De esta manera queda finalizado el uso de los modelos agrícolas.
Planificación Agrícola
Los planes agrícolas pueden ser generados de manera individual o múltiple desde Agricultura → Planificación → Planificación Agrícola 2.0
Cabe destacar que para realizar una planificación exitosa se debe tener creado y bien configurado al menos un establecimiento, para más información consultar al siguiente enlace Maestro de Establecimientos - Agro - Base de Conocimiento Finnegans
En el caso de que se desee asignar planes de manera múltiples, con las mismas actividades para más de un lote, bastará con seleccionar los lotes y presionar en el botón “Asignar cultivos”. Esto inicializa el asistente.
Se despliega el asistente:
En el mismo se presenta la posibilidad de seleccionar los cultivos que desea planificar, tanto para los cultivos de secuencia 1* y secuencia 2*, el modelo productivo y las fechas en las cuales se encontrarán comprendidos tales planes.
*Secuencia: Es una subdivisión de una campaña que permite diferenciar dos cultivos que forman parte de la misma campaña. Por ejemplo, si en una campaña determinada vamos a planificar sembrar trigo-soja, el trigo sería el cultivo de Secuencia 1; y la soja sería el cultivo de Secuencia 2.
Esta división de secuencias nos permite planificar y gestionar ambos cultivos simultáneamente.
La secuencia se define en los establecimientos y actividades, para más información ingresar en los siguientes enlaces:
Maestro de Establecimientos - Agro - Base de Conocimiento Finnegans
Maestro de Actividades - Agro - Base de Conocimiento Finnegans
Al presionar en el botón “Siguiente”, el asistente le permitirá confirmar la superficie a asignar a cada cultivo en cada lote:
Al presionar sobre cada fila en Has. a asignar se exhibe un nuevo pop up que además de permitir indicar la cantidad de hectáreas para el cultivo en el lote, permite confirmar los datos de lotes, cultivos, fechas y modelos.
Al presionar en Aceptar resulta:
El siguiente mensaje es lo que muestra el sistema Finnegans al finalizar el proceso de planificación.
El resultado obtenido de la planificación se verá en la grilla. Se generarán los planes agrícolas para los lotes seleccionados y en la secuencia correspondiente:
Actualizá los precios de insumos y laboreos masivamente en tus planificaciones
Dentro de la grilla de planificación cuentas con la posibilidad de actualizar precios de labores e insumos de forma masiva:
Actualizar precios: Para usar esta opción el plan debe tener asignado un modelo, ya que el plan tomará los nuevos precios definidos en el modelo
Actualizar precios: Esta opción solo tiene en cuenta el “escenario de precios” y los “tarifarios de labores” definidos en la planificación para actualizar los precios de las planificaciones
Actualizá los precios de tus planificaciones individualmente
Dentro de cada planificación tienes disponible la opción de “Refrescar precios” el cual actualizará los precios definidos en los “tarifarios de labores” y “Precio de insumos”. Si la planificación NO tiene definidos estas configuraciones NO se actualizarán los precios.
A continuación se muestra un ejemplo de plan agrícola:
Solapa Labores
En esta solapa se podrán visualizar los diferentes laboreos planificados a realizarse en el período en cuestión.
Dentro de cada ítem se encontrarán los insumos correspondientes a dicha labor.
Otros costos
De igual manera que en modelos agrícolas la presente solapa funciona de igual manera.
Cosechas
Funciona de manera similar a modelos agrícolas.
Configuraciones avanzadas
Desde esta solapa se pueden realizar las mismas configuraciones que desde su par “modelos agrícolas”.
Presupuestos
La asignación de un presupuesto a planes agrícolas se hace automáticamente al guardar las planificaciones. Esto siempre y cuando exista un presupuesto activo según las fechas de vigencia, empresa y que el presupuesto sea de tipo FORECAST.
Integración al presupuesto
Maestro de presupuestos:
Desde este se pueden integrar los planes a diferentes presupuestos de la empresa. Se podrá disponer de múltiples presupuestos. A su vez, un mismo plan puede pertenecer a diversos presupuestos. Para más información, consultar este documento.
Informes
- Análisis de lotes presupuestados
- Análisis de insumos presupuestados
- Análisis de labores presupuestados
- Margen bruto presupuestado / comparativo
- Cuadro de resultados presupuestado / comparativo
- Tablero de Programación Agrícola
- Herramienta de Análisis de Modelos Agrícolas
Cabe destacar que para utilizar cualquiera de los informes enumerados, se debe incluir en el filtro el presupuesto correspondiente. A continuación se muestra un ejemplo.
Herramienta de Análisis de Modelos Agrícolas
Como ayuda en la decisión del modelo a utilizar en la planificación se cuenta con la Herramienta de Análisis de Modelo Agrícola. El mismo compara distintos modelos devolviendo información detallada.
Para más información sobre esta herramienta, consultar el siguiente enlace: Herramienta de análisis de modelo agrícola - Agro - Base de Conocimiento Finnegans
Margen bruto presupuestado / comparativo
El módulo posee este informe que permite de contrastar la información presupuestada con la real. Dicho informe muestra toda la información de que se genera en los planes agrícolas y la compara con los resultados de los laboreos, cosechas y otros gastos relacionados a la producción con su correspondiente desvío.